• octubre

    3

    2016
  • 2183
  • 0

EL POZO CANADIENSE

EL POZO CANADIENSE O PROVENZAL, EL GRAN DESCONOCIDO!!

Hoy os presento una solución que no es nada novedosa, de hecho su principio de funcionamiento se remonta a la antigüedad, pero que es un gran desconocido comparado con otros sistemas de los considerados como «energías renovables». Se trata del Pozo Canadiense, también conocido como Provenzal.

Es un sistema mayoritariamente utilizado para viviendas unifamiliares, ya que requieren de una superficie de terreno mínima para implementarlo.

El pozo canadiense es una técnica que utiliza la capacidad que tiene la tierra, donde aproximadamente entre 2-4 metros de profundidad, la temperatura se mantiene relativamente constante y muy cercana a la media anual de la temperatura exterior de la zona.

Según la zona geográfica donde nos encontremos,  esta temperatura media será confortable, siendo recomendable «conectar tu casa a la tierra.»

La instalación consiste en circular aire a través de la capa superficial del subsuelo proporcionando calor en invierno y frescor en verano. Esto se consigue mediante una red de tuberías, donde la longitud y diámetro de las mismas vendrá dado por el cálculo de cada situación, según volúmenes de las estancias, número de habitantes, tipo de suelo o zona geográfica.

Teniendo en cuenta que el calor, se mueve desde los cuerpos más calientes a los más fríos.

El aire en Invierno estará más frío. Tendremos que la temperatura a dos metros de profundidad es mayor que la temperatura en la superficie, por lo tanto, al circular aire frío, por los tubos, la tierra cede calor y calienta el aire, el que llegará a la casa permitiendo de esta forma calentar la vivienda.

En Verano por el contrario, la temperatura del aire es mayor que la temperatura media que encontramos a dos metros de profundidad, por lo que al circular el aire por los tubos, cederá calor y llegará a la casa con varios grados menos, refrigerando entonces los ambientes.

Aquí tenemos una solución interesante, cuanto menos a estudiar si tenemos un proyecto en ciernes, tenemos la suerte de que en nuestro ámbito geográfico podemos aprovechar las ventajas de este sistema tanto en invierno como en verano. Es un sistema que bien ejecutado te asegura un retorno de inversión y un equilibrio energético que nos acerca al objetivo de viviendas pasivas.

Un abrazo a todos.

 

LEAVE A COMMENT

You must be logged in to post a comment.

Últimos Posts
Most Viewed
Text Widget

Si estás interesado en alguno de los sistemas publicados, quieres saber más acerca de, o simplemente quieres aportar tus conocimientos a este blog, estaríamos encantados de comunicar contigo!!

© Copyright 2015 Renovate Theme by QuanticaLabs

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR